miércoles, 4 de octubre de 2017
sábado, 16 de septiembre de 2017
....Descansa en Paz mi gran amigo y Doctor Oscar Aguirre Jáuregui
![]() |
Doctor Oscar Aguirre Jáuregui |
Doctor Francisco Alfaro Baeza
Algo que él obsequió a sus amigos y que no olvidaremos jamás Clic aquí
sábado, 29 de julio de 2017
.......Descansa en Paz mi buen amigo
![]() |
Dr Guillermo Ruiz Ripstein |
Doctor Francisco Alfaro Baeza, Doctor Horacio Padilla Muñoz y
Doctor Oscar Aguirre Jáuregui
Amigos de Guillermo, de ahora y de siempre
jueves, 17 de noviembre de 2016
PREMIO NOBEl de MEDICINA 2016
El investigador japonés es galardonado por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia Otros37ConéctateConéctateImprimir MANUEL ANSEDE Twitter DANIEL MEDIAVILLA 5 OCT 2016 - 16:25 CEST Yoshinori Ohsumi, al conocer que había recibido el premio Nobel. KYODO (REUTERS) / VÍDEO: REUTERS-QUALITY El japonés Yoshinori Ohsumi (Fukuoka, 1945) ha sido galardonado hoy con el premio Nobel de Medicina por el descubrimiento de los mecanismos de la autofagia, el sistema de reciclaje del organismo. La palabra autofagia tiene su origen en el idioma griego y quiere decir "comerse a uno mismo". El concepto emergió durante la década de 1960, cuando los investigadores observaron que las células podían destruir sus propios contenidos, encerrándolos en membranas y enviando los vesículos resultantes al lisosoma, un orgánulo celular encargado del reciclaje, según ha detallado en un comunicado el Instituto Karolinska, que otorga el premio. Poco se sabía sobre este fenómeno, hasta que a comienzos de la década de 1990, "en una serie de experimentos brillantes" con levaduras de panadero, según el Karolinska, Ohsumi identificó los genes de la autofagia. El investigador japonés trabajaba entonces en el Instituto de Tecnología de Tokio.
viernes, 11 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
Curso de Metodología Didáctica
En esta entrada se incorporan los libros y documentos enviados por el Profesor, Pedro Farfán a los Profesores participantes en el el Curso de Metodología Educativa de la Especialidad en Ginecología y Obstetricia, que otorga El Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara
Para acceder a parte de los documentos recibidos, CLIC AQUI
Para acceder a parte de los documentos recibidos, CLIC AQUI
Guía Nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación en Hospitales de Alta Especialidad
La Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con autonomía técnica y operativa, responsable de definir las políticas nacionales que plantea esta disciplina.
Sus objetivos son:
- Establecer políticas públicas en salud vinculadas con la temática bioética.
- Fungir como órgano de consulta nacional sobre temas específicos de bioética.
- Propiciar debates sobre asuntos bioéticos con la participación de los diversos sectores sociales
- Fomentar su enseñanza, particularmente en atención médica y en atención en salud
- Promover la creación de Comisiones Estatales de Bioética
- Promover que en las instituciones de salud públicas y privadas, se organicen y funcionen Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética en Investigación con las facultades que les otorguen las disposiciones jurídicas aplicables
- Apoyar la capacitación de los miembros de los Comités
- Establecer y difundir criterios para el desarrollo de las actividades de los Comitést
El contenido de la 5a edición de esta guia (2016), está dirigido al Cuerpo Médico de nuestra Institución y en especial, a los colegas integrantes del Comité de Ética en Investigación de este nosocomio, para accederlo, Clic sobre este link
miércoles, 18 de mayo de 2016
Programa Unico de Especialidades Médicas
En el intento de aclarar la confusión ocasionada por la discusión surgida en el último coloquio de la División de Ginecología y Obstetricia, sobre modelos educativos en las Especialidades Médicas, se anexa el Programa de la Especialidad, publicitado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, aval académico de los cursos que imparten las sedes conveniadas en Jalisco: Hospitales Civiles, IMSS, ISSSTE y SSA, documento que en las páginas 1a, 2a, 3a y 7a, destacan en azul las líneas y párrafos alusivos al PUEM, como el Programa adoptado por la Universidad de Guadalajara para avalar la impartición de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia en las Unidades Hospitalarias receptoras arriba mencionadas
El documento base fue extraído de la WEB y se accede su versión de Word haciendo clic aquí
En razón de la conversión, la pagina 3 salió incompleta, para verla por separado correctamente, disculpen y hagan clic aquí
El documento base fue extraído de la WEB y se accede su versión de Word haciendo clic aquí
En razón de la conversión, la pagina 3 salió incompleta, para verla por separado correctamente, disculpen y hagan clic aquí
lunes, 16 de mayo de 2016
Cambios de Paradigma en el complejo Eneñanza/Aprendizaje de la Educacion Superior, influencia del Proceso Bolonia y Tuning AL
Documentos relativos al cambio de metodologia del aprendizaje, surgidos a fines del siglo xx e inicios del xxi, originados por el proceso de Bolonia y Tuning AL, que se ofrecen para su mejor comrensión a los asistentes al curso de tecnología educativa para cursar la Especialidad de Ginecología y Obstetricia.
Para acceder a los archivos anexos, clic aquí
Para acceder al proyecto Tuning América Latina, clic aquí
Otro archivo más, clic aquí
Para acceder a los archivos anexos, clic aquí
Para acceder al proyecto Tuning América Latina, clic aquí
Otro archivo más, clic aquí
jueves, 12 de mayo de 2016
Competencias Profesionaoles Integradas y su implementación en el complejo Enseñanza-Aprendizaje de la Especialidad en Ginecología y Obstetricia del "Fray Antonio Alcalde"
El Doctor Pedro Farfán Flores, Jefe del Departamento de Enseñanza dependiente de la Subdirección General de Enseñanza e Investigación del Complejo Médico Hospital Civil de Guadalajara, está dictando actualmente un curso intensivo a los Docentes de la División de Ginecologpia y Obstetricua de este nosocomio, con el objeto de actualizar la metodología del procesos Enseñanza-Aprendizsaje acorde a las actuales tendencias centradas en el alumno y sus competencias. El Doctor Farfán es un experto en la materia y ha implementado las nuevas metodologías pedagógicas en el pregrado de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad desde hace años
Para acceder a la presentación-guía del Doctor Farfán, clic sobre este link
y con miras de referencia y apoyo a los espacios de discusión del Curso, anexamos el programa de enseñanza de la Especialidad publicado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universididad de Guadalajara, aval de los programas del Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", Hospital Civil "Juan I Menchaca", IMSS Centro Médico Nacional de Occidente, UMAE, Centro Médico de Occidente y Hospital del ISSSTE de Zapopan.
Para acceder el programa de UdeG de 1994, haga clic sobre este otro link
y para acceder al actual de la UNAM, clic aquí
Para acceder a la presentación-guía del Doctor Farfán, clic sobre este link
y con miras de referencia y apoyo a los espacios de discusión del Curso, anexamos el programa de enseñanza de la Especialidad publicado por el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universididad de Guadalajara, aval de los programas del Hospital Civil "Fray Antonio Alcalde", Hospital Civil "Juan I Menchaca", IMSS Centro Médico Nacional de Occidente, UMAE, Centro Médico de Occidente y Hospital del ISSSTE de Zapopan.
Para acceder el programa de UdeG de 1994, haga clic sobre este otro link
y para acceder al actual de la UNAM, clic aquí
sábado, 7 de mayo de 2016
OPORTUNIDADES DE INTERNACIONALIZACION
Nuestras autoridades hospitalarias gentilmente nos han hecho llegar para su difusón a los profesionales de la salud de nuestra Institución, un importante mensaje de la Maestra Noemí Marisela Sherman Quintero, Coordinadora General de Gestión y Procuración de Recursos del Hospital Civil de Guadalajara, cuyo texto nos permitimos transcribir, así como anexar el catálogo de oportunidades para internacionalizar su desempeño profesional
Texto del mensaje:
"Estimados Dres:
Aunado a un cordial saludo, me permito remitir documento enviado por el Departamento de Enlace y Cooperación Institucional, que contiene el listado de convocatorias que permite acceder a oportunidades de internacionalización en el campo de la salud, ofrecidas por organismos nacionales e internacionales correspondientes al mes de mayo del año en curso; para su referencia y amable difusión entre la comunidad hospitalaria.
Con base en lo anterior, pongo a disposición de los interesados los recursos humanos con lo que cuenta la Coordinación a mi cargo, para apoyar en los trabajos técnicos necesarios e ingresar los proyectos de investigación en curso o futuros de nuestra Institución, para su evaluación y en su caso otorgamiento de apoyos financieros.
Sin más por el momento, quedo a sus ordenes"
Para acceder a la información del catálogo de Intrnacionalización, clic sobre este link
Texto del mensaje:
"Estimados Dres:
Aunado a un cordial saludo, me permito remitir documento enviado por el Departamento de Enlace y Cooperación Institucional, que contiene el listado de convocatorias que permite acceder a oportunidades de internacionalización en el campo de la salud, ofrecidas por organismos nacionales e internacionales correspondientes al mes de mayo del año en curso; para su referencia y amable difusión entre la comunidad hospitalaria.
Con base en lo anterior, pongo a disposición de los interesados los recursos humanos con lo que cuenta la Coordinación a mi cargo, para apoyar en los trabajos técnicos necesarios e ingresar los proyectos de investigación en curso o futuros de nuestra Institución, para su evaluación y en su caso otorgamiento de apoyos financieros.
Sin más por el momento, quedo a sus ordenes"
Para acceder a la información del catálogo de Intrnacionalización, clic sobre este link
Suscribirse a:
Entradas (Atom)